La fóto de 20 áños de exposición

Descargár aquí el reláto


Cuando entré por priméra vez en la cása de cámpo que había adquirído, el botón de dispáro ya había sído activádo désde hacía múcho tiémpo y no por mí, y el temporizadór avanzába contándo el tiémpo en lústros romános no en milisegúndos.

Éste negatívo había sído colgádo sin querérlo, en el mejór de los trípodes pára que aguantáse úna tan lárga exposición: Sóbre la paréd, perféctamente niveláda, por la grácia de úna plomáda y en cáso de fallár, símplemente por la infalíble gravedád. Tódo estába lísto a funcionár.

Descargár aquí el reláto


¿Por qué tíldo tódas las palábras? —Ensáyo—

Descargár el ensáyo aquí.

 

http://www.evilfoto.eu/pagina_cuentos/cuentos_21.htm

 

Definímos en éste ensáyo el «tildár»: el ponér tíldes « ´ » a tódas las palábras en la vocál que lléve su acénto. A un téxto así escríto, lo denominámos estár escríto en «castelláno tildádo»

 Si en castelláno sólo existiéran palábras esdrújulas y sobreesdrújulas, no habría necesidád de éste ensáyo ya que siémpre tildaríamos tódas las palábras y no habría dúda de cómo se escríben o pronúncian. El probléma está en cómo tildár las palábras llánas, agúdas y algúnas monosílabas ya que la Académia no ha extendído la régla: a tildárlas tódas, como lo ha hécho con las esdrújulas y sobreesdrújulas.

 Éste ensáyo tráta de explicár qué ventájas, dificultádes e inconveniéntes tiéne el tildár tódas las palabras.

http://www.evilfoto.eu/pagina_cuentos/cuentos_21.htm